La producción, venta y exportación de vehículos pesados en México registró estrepitosas caídas que superan hasta el 40 por ciento hacia el cuarto mes del año.
De acuerdo con información de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda), la fabricación de vehículos pesados en México cayó 24.3 por ciento, con reducciones en todos sus segmentos, las ventas al mayoreo lo hicieron en 55.2 por ciento, la venta al menudeo se desplomó 34.43 por ciento y las exportaciones retrocedieron 21.3 por ciento, contra igual mes del año anterior.
En conferencia de prensa, el presiente de Anpact, Rogelio Arzate, informó que durante abril pasado se fabricaron en el país 11 mil 321 unidades tanto de carga como de pasajeros, contra las 14 mil 950 que se manufacturaron en igual mes del año anterior, por lo que es la peor caída desde el año de 2022.
Durante el primer cuatrimestre del año la variación también fue negativa en un 22.3 por ciento, pues mientras que de enero a abril de 2025 fue de 52 mil 632 unidades, en igual periodo del año anterior se fabricaron 67mil 759.
En la producción mensual todos los segmentos registraron una caída, en donde los camiones de carga y tractocamiones bajaron 23.9 por ciento, los autobuses de pasajeros retrocedieron 34.3 por ciento.
La exportación de vehículos en abril pasado fue de ocho mil 964 unidades, lo que representó una baja de 21.3 por ciento contra 2024 y también la caída mas pronunciada desde hace tres años.
De enero a abril se exportaron 42 mil 757 unidades de carga y 15 unidades de pasaje, esta última la única cifra positiva en el sector durante los meses de referencia.
Las ventas al mayoreo, del fabricante al distribuidor , en abril observaron también una disminución del 56.2 por ciento en el segmento de Carga y del 48.4 por ciento en el de pasaje contra igual periodo del año previo.
De enero a abril el segmento de pasaje reportó una baja de 4.8 por ciento, contra igual periodo del año anterior.
En tanto, el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, informó que la caída en las ventas al púbico fue de 34.43 por ciento en abril con dos mil 922 vehículos vendidos, contra los cuatro mil 456 que se comercializaron en el mismo mes de 2024.
De esta forma, de enero a abril de este año se vendieron 14 mil 110 unidades contra 17 mil 810 de igual periodo del año anterior, es decir, una caída del 20.77 por ciento.